SALCHICHÓN DE CHOCOLATE
Esta receta es un dulce tradicional italiano donde se conoce como “ Salame di cioccolato”
Ingredientes:
· 200 gr de galletas María
· 60 gr de nata para cocinar
· 180 gr chocolate foundant para postres
· 120 gr mantequilla
· 80 gr azúcar
· Azúcar glass
En un cazo ponemos la nata junto con la mantequilla y llevamos al fuego. Cuando empiece a estar caliente, añadimos el chocolate troceado hasta que se disuelva.
Trituramos 150 g de las galletas con la batidora y los otros 50 g con las manos y reservamos.
Incorporamos las galletas que hemos triturado en la mezcla de mantequilla, nata y chocolate. Con una espátula mezclamos bien.
Por último añadimos las galletas troceadas y opcional unas nueces picadas, mezclamos ben.
Sobre la encimera de la cocina ponemos papel film y vertemos la mezcla, damos forma de cilindro, apretando desde los extremos.
Lo hacemos rodar hasta que quede bien apretado.
Dejamos enfriar a temperatura ambiente y luego en la nevera hasta qe veamos que el chocolate está duro.
Retiramos el film transparente y espolvoreamos azúcar glas.
Chocolate Sausage
This recipe is a traditional Italian sweet where it is known as " Salame di cioccolato".
Ingredients:
• 200 g of María cookies
• 60 g of cream to cook
• 180 g of foundant chocolate for desserts
• 120 g of butter
• 80 g of sugar
• Icing sugar
In a saucepan we put the cream together with the butter and bring to the fire.
When it begins to be hot, add the chopped chocolate until it melts.
We crush 150 g of cookies with the blender and the other 50 g with the hands
and keep it.
We incorporate the cookies that we have crushed in the mixture of butter, cream and chocolate. Mix well with a spatula.
Finally add the chopped biscuits and, optionally, add some chopped nuts, and mix well.
We put paper film on the kitchen countertop and put the mixture on it, then we shape it as a cylinder. Roll it until it is tight.
Let it cool to room temperature and then, put it in the fidge until the chocolate is hard. Remove the transparent film and sprinkle icing sugar.
Patricia Martín Sánchez (Inglés A1)
Muffins de salmón y eneldo.
Tiempo de preparación: 15 minutos
Tiempo total: 45 minutos
Ingredientes:
• Aceite de oliva para engrasar
• 40 g de queso parmesano en trozos
• 2 - 3 ramitas de eneldo fresco
• 250 g de salmón ahumado en lonchas
• 2 huevos
• 30 g de leche
• 1 cucharadita de levadura química en polvo
• 2 - 3 pellizcos de pimienta molida
• 500 g de agua
Preparación:
• Engrasar los moldes y reservar.
• Rallar el queso parmesano.
• Añadir el eneldo picado.
• Incorporar el salmón ahumado en trozos.
• Agregar los huevos, la leche, la levadura y la pimienta y mezclar.
• Repartir la mezcla en los moldes y cubrir con film transparente.
• Cocinar al vapor durante 25 minutos.
• Dejar reposar y durante 10 minutos.
• Desmoldar y servir templados
Salmon and dill muffins.
Preparation time:: 15 minutes
Total time: 45 minutes
Ingredients
• Olive oil for basting
• 40 g of parmesan cheese cut into pieces
• 2 - 3 fresh dill braches
• 250 g of sliced smoked salmon
• 2 eggs
• 30 g of milk
• 1 tablespoon of baking powder
• 2 - 3 pinchs of powdered pepper
• 500 g of water
Preparation
• Baste the cake pans and save them for later.
• Grate the parmesan cheese.
• Add the chopped dill and smoked salmon.
• Add the eggs, the milk, the baking powder and the powdered pepper.
• Mix it.
• Pour the mixture into the cake pans and cover them with cling film.
• Steam cook for 25 minutes.
• Let it rest for 10 minutes.
• Remove them from the cake pans and serve.
Belén Lazaro
¿Te has preguntado alguna vez qué tipo de extintor es el más adecuado para tu hogar? ¿Y si ocurre un incendio, sabrías cómo usarlo correctamente? No te preocupes, en este artículo te explicaremos todo lo que necesitas saber sobre los extintores de polvo, una opción popular y efectiva para combatir pequeños incendios en el hogar.
Los extintores de polvo son dispositivos diseñados para extinguir incendios mediante la liberación de un agente extintor en forma de polvo seco. Este polvo, compuesto principalmente de bicarbonato sódico, fosfato amónico o potasio, actúa de varias formas para sofocar las llamas:
Interrupción de la reacción en cadena: El polvo se adhiere a las partículas combustibles, interrumpiendo la reacción química que alimenta el fuego.
Enfriamiento: Al dispersarse, el polvo absorbe una parte del calor generado por el incendio, contribuyendo a reducir la temperatura.
Dilución: El polvo reduce la concentración de oxígeno en el aire alrededor del fuego, dificultando la combustión.
Los extintores de polvo son versátiles y pueden utilizarse en una amplia variedad de incendios, clasificados según la clase de fuego:
Clase A: Incendios en materiales sólidos combustibles como madera, papel, textiles y algunos plásticos.
Clase B: Incendios en líquidos inflamables como gasolina, aceite y disolventes.
Clase C: Incendios en equipos eléctricos energizados.
Es importante destacar que no se deben utilizar extintores de polvo en incendios de clase D (metales combustibles) ya que pueden reaccionar violentamente con algunos metales.
A la hora de elegir un extintor de polvo para tu hogar, debes considerar varios factores:
Tamaño del extintor: La capacidad del extintor se mide en kilos y determina la duración de la descarga. Un extintor pequeño puede ser suficiente para un uso doméstico ocasional, mientras que uno más grande puede ser necesario para situaciones de mayor riesgo.
Clase de fuego: Asegúrate de que el extintor esté homologado para las clases de fuego más probables en tu hogar.
Facilidad de uso: El extintor debe ser fácil de manejar y transportar, especialmente en situaciones de emergencia.
Mantenimiento: Revisa periódicamente el extintor para asegurarte de que la presión sea correcta y que no haya daños en el dispositivo.
Si te enfrentas a un incendio, recuerda mantener la calma y actuar con rapidez. Sigue estos pasos para utilizar correctamente un extintor de polvo:
Evalúa la situación: Antes de utilizar el extintor, asegúrate de que el fuego sea pequeño y controlable. Si el incendio es demasiado grande o está fuera de control, evacua inmediatamente el área y llama al número de emergencias.
Localiza el extintor: Ubica el extintor y asegúrate de que esté en buen estado.
Sujeta el extintor correctamente: Agarra el extintor por la empuñadura y mantén una distancia segura del fuego.
Retira el seguro: Quita el precinto de seguridad y dirige la boquilla hacia la base del fuego.
Aprieta el gatillo: Presiona el gatillo firmemente y dirige el chorro de polvo hacia la base de las llamas, realizando movimientos de barrido de izquierda a derecha.
Mantén una distancia segura: Mantén siempre una distancia segura del fuego para evitar inhalar el polvo o resultar herido por las llamas.
Nunca utilices agua para extinguir incendios eléctricos.
No intentes apagar un incendio si no estás seguro de cómo hacerlo.
Realiza simulacros de evacuación periódicamente para saber cómo actuar en caso de emergencia.
Mantén los extintores en lugares accesibles y visibles.
Revisa periódicamente el estado de tus extintores y realiza el mantenimiento recomendado por el fabricante.
Los extintores de polvo son una herramienta esencial para la seguridad en el hogar. Al conocer sus características, usos y limitaciones, podrás estar mejor preparado para enfrentar cualquier situación de emergencia. Recuerda que la prevención es clave: mantén tu hogar limpio y ordenado, evita el sobrecalentamiento de equipos eléctricos y realiza inspecciones periódicas para detectar posibles riesgos de incendio.
Sevilla, la ciudad del flamenco y la alegría, no solo es cuna de arte y cultura, sino también un referente en el campo de la estética. La cirugía facial en Sevilla ha experimentado un notable auge en los últimos años, convirtiéndose en una opción cada vez más demandada por hombres y mujeres que buscan realzar su belleza natural y mejorar su autoestima.
¿Te has preguntado alguna vez cómo la cirugía facial puede ayudarte a sentirte más seguro de ti mismo? ¿Cuáles son los procedimientos más populares en la ciudad? ¿Qué factores debes considerar al elegir un cirujano? En este artículo, exploraremos el fascinante mundo de la cirugía facial en Sevilla, desvelando los secretos para un rejuvenecimiento seguro y exitoso.
La cirugía facial en Sevilla engloba un amplio abanico de procedimientos quirúrgicos destinados a mejorar la apariencia del rostro. Desde el rejuvenecimiento facial con lifting hasta la rinoplastia para corregir la forma de la nariz, pasando por la blefaroplastia para tratar las bolsas de los ojos, las opciones son prácticamente ilimitadas.
Pero, ¿para quién está indicada la cirugía facial en Sevilla? La respuesta es sencilla: para cualquier persona, tanto hombres como mujeres, que desee:
Corregir defectos congénitos o adquiridos: Como labio leporino, cicatrices, asimetrías faciales o secuelas de traumatismos.
Rejuvenecer el aspecto: Disminuir los signos del envejecimiento como arrugas, flacidez y pérdida de volumen.
Mejorar la armonía facial: Corregir proporciones desequilibradas o rasgos que generan insatisfacción.
Aumentar la autoestima: Sentirse más seguro y cómodo con la propia imagen.
Es importante destacar que la cirugía facial en Sevilla, como cualquier intervención quirúrgica, requiere de una evaluación médica previa y una adecuada selección del candidato. Solo un cirujano plástico cualificado podrá determinar si el paciente es apto para el procedimiento y cuáles son las mejores opciones para alcanzar sus objetivos estéticos.
Sevilla, por su carácter cosmopolita y su creciente interés por la estética, se ha convertido en un punto de referencia en la realización de diversos procedimientos faciales. Entre los más demandados destacan:
Rinoplastia: La cirugía de nariz es uno de los procedimientos más populares, tanto por motivos estéticos como funcionales. Permite corregir desviaciones del tabique nasal, mejorar la respiración y armonizar la nariz con el resto del rostro.
Blefaroplastia: Este procedimiento consiste en la extirpación del exceso de piel, grasa y músculo de los párpados superiores e inferiores. La blefaroplastia Sevilla nos corrige las bolsas de los ojos y rejuvenece la mirada.
Lifting facial: Ideal para combatir los signos del envejecimiento, el lifting facial permite tensar los tejidos faciales, eliminar la flacidez y recuperar un aspecto más joven y rejuvenecido.
Aumento de pómulos: La pérdida de volumen en los pómulos es uno de los signos más evidentes del envejecimiento. El aumento de pómulos con implantes o rellenos faciales permite recuperar la proyección y definir los contornos faciales.
Mentoplastia: La cirugía de mentón permite corregir un mentón retraído, prominente o asimétrico, mejorando el equilibrio facial y la proyección del perfil.
La elección del cirujano es un aspecto crucial para el éxito de cualquier intervención de cirugía facial en Sevilla. Es fundamental optar por profesionales altamente cualificados, con amplia experiencia en el campo de la cirugía estética y plástica.
A la hora de elegir, es recomendable tener en cuenta los siguientes aspectos:
Formación y experiencia: Verificar la titulación del cirujano, su especialización en cirugía plástica y reconstructiva y su trayectoria profesional.
Instalaciones: Asegurarse de que la clínica cuente con instalaciones modernas y seguras, así como con un equipo médico y de enfermería altamente cualificado.
Atención personalizada: Buscar un cirujano que escuche atentamente las expectativas del paciente, ofrezca un diagnóstico personalizado y responda a todas sus dudas.
Resultados naturales: Optar por cirujanos que prioricen la naturalidad y la armonía facial, evitando resultados artificiales o exagerados.
Recomendaciones: Consultar con familiares, amigos o conocidos que hayan pasado por experiencias similares y solicitar referencias.
La cirugía facial en Sevilla va más allá de la simple mejora estética. Se trata de un proceso que puede tener un profundo impacto en la autoestima y la calidad de vida de las personas.
Al mejorar la apariencia física, la cirugía facial en Sevilla puede ayudar a:
Aumentar la confianza en uno mismo: Sentirse más seguro y cómodo en las relaciones sociales y laborales.
Mejorar la autoestima: Superar complejos relacionados con la imagen corporal y recuperar la confianza perdida.
Reducir el estrés y la ansiedad: Disfrutar de una mayor tranquilidad y bienestar emocional.
Rejuvenecer la imagen: Retrasar los signos del envejecimiento y recuperar un aspecto más joven y vital.
Antes de someterse a cualquier procedimiento de cirugía facial en Sevilla, es fundamental informarse adecuadamente y resolver todas las dudas con el cirujano plástico en Sevilla.
Investigar: Buscar información sobre los diferentes procedimientos, sus riesgos y complicaciones, así como las expectativas realistas de los resultados.
Consultar: Realizar una consulta médica con el cirujano para evaluar la situación individual, analizar las opciones disponibles y recibir un plan de tratamiento personalizado.
Seguir las indicaciones: Cumplir estrictamente con las recomendaciones pre y postoperatorias del cirujano para garantizar una correcta evolución y minimizar los riesgos.
La cirugía facial Sevilla está experimentando un constante avance gracias a la incorporación de nuevas técnicas y tecnologías.
Técnicas mínimamente invasivas: La utilización de técnicas menos agresivas, como el lifting endoscópico o el uso de hilos tensores, permite reducir los tiempos de recuperación y minimizar las cicatrices.
Tecnología avanzada: La incorporación de tecnología de vanguardia, como la cirugía asistida por ordenador, permite realizar procedimientos más precisos y personalizados.
Enfoque personalizado: Cada paciente es único, por lo que es fundamental un enfoque personalizado que tenga en cuenta las necesidades y expectativas individuales.
La cirugía facial en Sevilla se ha consolidado como una opción segura y eficaz para mejorar la apariencia física y aumentar la autoestima.
Sin embargo, es crucial recordar que la cirugía facial en Sevilla no es una solución mágica, sino un procedimiento médico que requiere de una evaluación cuidadosa, una selección adecuada del candidato y un seguimiento profesional.
Al elegir un cirujano cualificado y seguir sus indicaciones, es posible alcanzar resultados naturales y satisfactorios que permitan a las personas sentirse más seguras de sí mismas y disfrutar de una mayor calidad de vida.
La cocina de un centro educativo es un espacio vivo, lleno de actividad y, por desgracia, también de riesgos. Entre ellos, el fuego ocupa un lugar destacado. ¿Quién no recuerda el susto de una sartén olvidada o la angustia de un pequeño incendio? Por suerte, la tecnología avanza y nos brinda soluciones cada vez más sofisticadas para prevenir y combatir estos peligros. Hoy nos centraremos en un sistema clave: la extinción automática en cocinas.
La extinción automática de incendios en cocinas se basa en la instalación de sistemas que detectan y apagan automáticamente un fuego en sus primeras fases. Olvídate de correr con un extintor o de la desesperación ante las llamas. Estos sistemas, generalmente basados en agentes extintores como el dióxido de carbono (CO2) o los agentes químicos secos, actúan de forma rápida y eficiente, minimizando daños materiales y, lo más importante, salvaguardando la integridad de los alumnos, profesores y personal del centro.
En el ámbito educativo, la seguridad de los más pequeños es prioritaria. Los colegios son espacios de convivencia donde la prevención de riesgos debe ser máxima. La extinción automática en cocinas no solo evita la propagación de incendios, sino que también:
Reduce el riesgo de lesiones: Al actuar rápidamente, se minimiza la exposición de las personas al fuego, humo y gases tóxicos.
Minimiza daños materiales: Los incendios pueden causar graves daños a las instalaciones, equipos y mobiliario de la cocina. Un sistema de extinción automático limita la destrucción y reduce los costes de reparación.
Proporciona tranquilidad: Tanto al personal del centro como a las familias de los alumnos, sabiendo que cuentan con una medida de seguridad avanzada para proteger el entorno.
Estos sistemas se componen de varios elementos:
Detectores de incendios: Son dispositivos que detectan la presencia de fuego, ya sea por calor, humo o llamas. Existen diferentes tipos de detectores, como los de calor, humo, o aquellos que combinan ambas tecnologías.
Sistema de distribución: Una red de tuberías y boquillas que permite la rápida distribución del agente extintor hacia el foco del incendio.
Cilindros de almacenamiento: Contienen el agente extintor, que puede ser CO2, agente químico seco, o otros productos especializados para entornos alimentarios.
Sistema de control: Un panel de control que monitorea el estado del sistema, activa las alarmas y controla el proceso de extinción.
La normativa española establece requisitos específicos para la instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática cocina en centros educativos. Es fundamental cumplir con estas regulaciones para garantizar la seguridad y evitar sanciones.
Algunas de las principales consideraciones legales incluyen:
Clasificación de riesgos: Se debe realizar una evaluación de riesgos para determinar el nivel de peligro de la cocina y seleccionar el sistema de extinción más adecuado.
Mantenimiento preventivo: Es obligatorio realizar un mantenimiento periódico del sistema para asegurar su correcto funcionamiento en caso de emergencia.
Inspecciones periódicas: Se deben llevar a cabo inspecciones regulares para verificar el estado del sistema y garantizar su conformidad con la normativa.
Existen diferentes tipos de sistemas de extinción automática en cocinas, cada uno con sus características y ventajas:
Sistemas de CO2: Utilizan dióxido de carbono como agente extintor, un gas inerte que desplaza el oxígeno y sofoca el fuego.
Sistemas de agentes químicos secos: Emplean agentes químicos secos, como el polvo químico, que interrumpen la reacción química de la combustión.
Sistemas de espuma: Utilizan espumas que cubren la superficie del combustible, aislando el fuego del oxígeno.
La elección del sistema más adecuado dependerá de factores como el tipo de cocina, el tamaño de la instalación, los riesgos específicos y las recomendaciones de los profesionales.
La elección del sistema de extinción automática en cocinas debe realizarse de manera profesional y personalizada. Es recomendable:
Realizar una evaluación de riesgos: Un experto en prevención de incendios deberá evaluar los riesgos específicos de la cocina del centro educativo.
Consultar con empresas especializadas: Buscar empresas con experiencia en la instalación y mantenimiento de sistemas de extinción automática.
Comparar diferentes opciones: Analizar las características, ventajas y desventajas de los distintos sistemas disponibles en el mercado.
Priorizar la seguridad y la calidad: Optar por sistemas de alta calidad, certificados y que cumplan con todas las normativas vigentes.
Una vez instalado, el sistema de extinción cocinas requiere un mantenimiento preventivo riguroso. Este mantenimiento incluye:
Revisiones periódicas: Inspecciones visuales y funcionales del sistema para detectar posibles anomalías.
Pruebas de funcionamiento: Realización de pruebas periódicas para verificar que el sistema funciona correctamente en caso de emergencia.
Recarga de agentes extintores: Reposición de los agentes extintores según las indicaciones del fabricante.
Actualización del software: En caso de sistemas con control electrónico, se deben realizar actualizaciones del software para mejorar el rendimiento y corregir posibles fallos.
Un adecuado mantenimiento preventivo es crucial para garantizar la eficacia del sistema de extinción automática en cocinas y asegurar la seguridad de toda la comunidad educativa.
La seguridad de los alumnos y el personal de un centro educativo es una responsabilidad primordial. La implementación de sistemas de extinción automática en cocinas es una medida preventiva clave para minimizar los riesgos asociados a incendios en este tipo de espacios.
La elección y el mantenimiento adecuado de estos sistemas son fundamentales para garantizar su eficacia y cumplir con la normativa vigente. Al invertir en seguridad, los centros educativos no solo protegen a su comunidad, sino que también demuestran su compromiso con el bienestar y la tranquilidad de todos.
Recuerda: La prevención es la mejor herramienta para evitar incendios.