Tea with Harmony
Escrito por web master, miércoles 3 de mayo de 2023 , 12:12 hs , en 2022-2023

On April 20, 2023 Harmony Hannigan visited our EOI in Avila to talk to our students about Tea-drinking traditions. She also poured some delicious kinds of tea that were served with biscuits to the students if they managed to order correctly. In the video we see her when she quotes Henry James.



Agregar comentario
Comentarios
  • Luisa el jueves 24 de octubre de 2024, 15:34 hs

    EL EXTINTOR DE ESPUMA EN LOS PASILLOS DE LOS COLEGIOS ESPAÑOLES: ¿UN ELEMENTO NECESARIO O UNA SIMPLEMENTE UNA DECORACIÓN?

    ¿Alguna vez has caminado por los pasillos de un colegio español y te has fijado en los extintores de espuma que cuelgan de las paredes? Estos dispositivos, a menudo adornados con colores brillantes y pegatinas, son un elemento común en las instituciones educativas de nuestro país. Pero, ¿cuál es realmente su función y son realmente necesarios en los pasillos de los colegios?

    La seguridad escolar es una prioridad máxima en España. Desde la introducción de medidas como los "puntos negros" en las carreteras cercanas a los colegios hasta la formación de equipos de emergencia, se han tomado numerosas iniciativas para garantizar la protección de los estudiantes. Los extintores de espuma son una de estas medidas, pero ¿son realmente efectivos y necesarios en los pasillos de los colegios?

    ¿Qué es un extintor de espuma?

    Antes de profundizar en la cuestión de si los extintores de espuma son necesarios en los pasillos de los colegios, es importante entender qué son y cómo funcionan. Un extintor de espuma es un dispositivo de extinción de incendios que utiliza una mezcla de agua y agentes espumantes para apagar las llamas. La espuma crea una barrera física entre el fuego y el oxígeno, impidiendo su propagación.

    Los extintores de espuma se clasifican en diferentes tipos según su composición y aplicación. Algunos de los tipos más comunes incluyen:

    • Espuma de aire mecánico (AEM): Utilizada para incendios de clase A (sólidos combustibles como madera, papel y textiles).

    • Espuma de aire químico (AEC): Utilizada para incendios de clase B (líquidos inflamables como gasolina y alcohol).

    • Espuma de aire proteínico (AEP): Utilizada para incendios de clase A y B.

    ¿Es el extintor de espuma efectivo en los colegios?

    Si bien los extintores de espuma son herramientas útiles para combatir incendios, su efectividad en los pasillos de los colegios puede ser limitada. Estos espacios suelen ser amplios y bien ventilados, lo que puede dificultar la contención del fuego. Además, los extintores de espuma requieren una formación adecuada para su uso correcto, y es posible que no todos los miembros de la comunidad escolar estén familiarizados con su funcionamiento.

    En lugar de depender únicamente de los extintores de espuma, es importante centrarse en medidas preventivas para evitar incendios en los colegios. Esto incluye:

    • Inspecciones regulares: Realizar inspecciones periódicas de las instalaciones para identificar posibles riesgos de incendio.

    • Formación del personal: Capacitar al personal escolar sobre prevención de incendios y primeros auxilios.

    • Señalización adecuada: Colocar señales de emergencia y rutas de evacuación claras en todo el edificio.

    • Mantenimiento de equipos: Asegurar que todos los sistemas de seguridad, como alarmas de incendio y detectores de humo, estén en funcionamiento.

    ¿Existen alternativas al extintor de espuma?

    Además de las medidas preventivas, existen alternativas a los extintores de espuma que pueden ser más efectivas en los pasillos de los colegios. Por ejemplo:

    • Sistemas de rociadores: Estos sistemas utilizan agua pulverizada para extinguir incendios automáticamente.

    • Detectores de humo y calor: Estos dispositivos pueden detectar incendios en sus etapas iniciales y activar la alarma.

    • Extintores de polvo químico: Estos extintores son adecuados para incendios de clase B y C (gases inflamables).

    El papel de la comunidad escolar con el extintor de espuma

    La seguridad escolar es responsabilidad de todos. Los estudiantes, los padres y el personal docente deben trabajar juntos para crear un entorno seguro y saludable. Los estudiantes pueden aprender sobre prevención de incendios a través de programas educativos en el aula, mientras que los padres pueden participar en actividades de voluntariado para ayudar a mantener las instalaciones en buen estado.

    Los extintores de espuma son un elemento común en los pasillos de los colegios españoles, pero su efectividad puede ser limitada. Para garantizar la seguridad de los estudiantes, es importante centrarse en medidas preventivas y considerar alternativas más adecuadas. Con una combinación de prevención, formación y tecnología, podemos crear un entorno escolar seguro y protegido para todos.

     

  • Manuel Morillas el jueves 23 de enero de 2025, 14:18 hs

    Los muebles de acero inoxidable en las Cocinas Escolares: Más que Brillo, es Higiene y Durabilidad

    La cocina escolar es el corazón de cualquier centro educativo. Es allí donde se preparan diariamente miles de comidas para nuestros niños, y por ello, debe ser un espacio seguro, higiénico y eficiente. En este sentido, los muebles de acero inoxidable se han convertido en la elección preferida por numerosos profesionales de la hostelería y, por supuesto, por las cocinas escolares españolas. ¿Por qué? Porque el acero inoxidable no es solo una cuestión de estética, sino de salud y funcionalidad.

    ¿Por qué los muebles de acero inoxidable es la estrella de las cocinas escolares?

    La respuesta es sencilla: sus propiedades únicas lo convierten en el material ideal para entornos exigentes como las cocinas escolares.

    • Higiene absoluta: El acero inoxidable es un material no poroso, lo que significa que no alberga bacterias ni hongos. Esto es fundamental en un espacio donde la manipulación de alimentos es constante. Además, su superficie lisa facilita la limpieza y desinfección, garantizando la máxima higiene y seguridad alimentaria.

    • Resistencia y durabilidad: ¿Te imaginas cambiar los muebles de la cocina cada año? Con el acero inoxidable, eso es cosa del pasado. Este material es extremadamente resistente a los golpes, arañazos y la corrosión, lo que lo convierte en una inversión a largo plazo.

    • Facilidad de mantenimiento: Olvídate de complicados procesos de limpieza. Con un simple paño húmedo y un poco de detergente, los muebles de acero inoxidable recuperan su brillo original. Esto supone un importante ahorro de tiempo y esfuerzo para el personal de cocina.

    • Versatilidad: Desde campanas extractoras industriales hasta mesas de trabajo y estanterías, el acero inoxidable se adapta a cualquier necesidad. Su versatilidad permite crear cocinas escolares funcionales y eficientes, optimizando el espacio y facilitando el flujo de trabajo.

    ¿Qué muebles de acero inoxidable son imprescindibles en una cocina escolar?

    • Campanas extractoras industriales: La correcta ventilación es clave para garantizar un ambiente saludable y libre de humos y grasas. Las campanas industriales de acero inoxidable son altamente eficientes y resistentes a las altas temperaturas y a la humedad.

    • Mesas de trabajo: Las mesas de trabajo son el centro neurálgico de cualquier cocina. Las mesas de acero inoxidable son robustas, fáciles de limpiar y ofrecen una superficie higiénica para la preparación de alimentos.

    • Estanterías de acero inoxidable: Las estanterías son fundamentales para mantener el orden y la organización en la cocina. Las estanterías de acero inoxidable son resistentes, duraderas y fáciles de limpiar, permitiendo un almacenamiento seguro y eficiente de alimentos e utensilios.

    • Tajos de corte: Los tajos de corte son elementos esenciales para la manipulación de alimentos. Los tajos de acero inoxidable son higiénicos, resistentes al desgaste y ofrecen una superficie antideslizante para un trabajo seguro y eficiente.

    La importancia de la calidad en los muebles de acero inoxidable

    No todos los muebles de acero inoxidable son iguales. Es fundamental elegir productos de calidad, fabricados con materiales resistentes y duraderos. Optar por marcas reconocidas y solicitar asesoramiento profesional puede garantizar una inversión a largo plazo y asegurar el correcto funcionamiento de la cocina escolar.

    Más allá de la funcionalidad de los muebles de acero inoxidable

    Los muebles de acero inoxidable no solo deben ser funcionales, sino también estéticos y ergonómicos. Un diseño adecuado contribuye a crear un ambiente de trabajo agradable y seguro para el personal de cocina.

    • Diseño moderno y atractivo: Los muebles de acero inoxidable pueden aportar un toque de modernidad y elegancia a cualquier cocina escolar.

    • Ergonomía y comodidad: Es importante elegir muebles que se adapten a las necesidades del personal de cocina, evitando posturas forzadas y favoreciendo un trabajo cómodo y eficiente.

    El futuro de los muebles de acero inoxidable en las cocinas escolares

    La innovación tecnológica está constantemente dando forma al futuro de los muebles de acero inoxidable.

    • Sostenibilidad: Cada vez más, se busca la sostenibilidad en la fabricación y uso de los materiales. El acero inoxidable es un material 100% reciclable, lo que lo convierte en una opción respetuosa con el medio ambiente.

    • Tecnologías avanzadas: La incorporación de nuevas tecnologías, como por ejemplo, sistemas de iluminación LED integrados en las campanas extractoras, está mejorando la eficiencia y la funcionalidad de los muebles de acero inoxidable.

    Los muebles de acero inoxidable son una inversión inteligente para cualquier cocina escolar. Sus propiedades únicas, como la higiene, la resistencia y la durabilidad, los convierten en la elección preferida por profesionales de la hostelería y por aquellos que buscan garantizar la seguridad alimentaria y la eficiencia en el trabajo.

    Elegir muebles de acero inoxidable de calidad, apostar por un diseño funcional y ergonómico, y considerar las últimas innovaciones tecnológicas son aspectos clave para crear cocinas escolares modernas, seguras y eficientes.

     

  • extintor el viernes 25 de abril de 2025, 20:32 hs

    Bomberos submarinistas: Combatiendo incendios en plataformas petroleras marinas

    Los héroes anónimos del mar

    Los bomberos submarinistas son profesionales altamente capacitados que enfrentan desafíos únicos al combatir incendios en plataformas petroleras marinas. Su labor no solo implica manejar situaciones extremas, sino también dominar técnicas de rescate y uso de equipos especializados. En España, estos expertos trabajan en condiciones adversas, donde el fuego y el agua representan peligros constantes. Entre sus herramientas más importantes se encuentran los extintores, diseñados para funcionar en entornos corrosivos y de alta presión. Sin su labor, las operaciones en alta mar serían mucho más riesgosas.

    Equipamiento esencial para emergencias submarinas

    El trabajo en plataformas petroleras exige equipos resistentes y eficaces. Los bomberos submarinistas utilizan trajes ignífugos, sistemas de respiración autónoma y herramientas de corte especializadas. Sin embargo, uno de los elementos clave es el extintor, especialmente adaptado para resistir la humedad y la salinidad del ambiente marino. Estos dispositivos son fundamentales para controlar incendios en espacios confinados, donde cada segundo cuenta. En España, las normativas exigen revisiones periódicas de estos equipos para garantizar su correcto funcionamiento.

    El rol del extintor co2 en entornos críticos

    En situaciones donde el fuego puede propagarse rápidamente, el extintor co2 se convierte en un aliado indispensable. Su capacidad para sofocar llamas sin dejar residuos lo hace ideal para espacios con equipos electrónicos o maquinaria delicada. Los bomberos submarinistas en plataformas petroleras lo utilizan para neutralizar incendios eléctricos o de combustibles líquidos. En España, la formación en el manejo de este tipo de extintores es parte esencial del entrenamiento de estos profesionales, asegurando una respuesta rápida y efectiva.

    Desafíos logísticos en alta mar

    Llevar equipos de extinción a plataformas petroleras no es tarea sencilla. La distancia de la costa, las condiciones climáticas y la falta de infraestructura complican las operaciones. Los extintores deben transportarse en contenedores herméticos para evitar daños por salinidad o humedad. Además, los bomberos submarinistas deben estar preparados para intervenir en cualquier momento, ya que un incendio en alta mar puede tener consecuencias catastróficas si no se controla a tiempo.

    Entrenamiento especializado para bomberos submarinistas

    La preparación de estos profesionales incluye simulacros de incendio en ambientes submarinos y prácticas de rescate en estructuras sumergidas. El manejo de extintor co2 y otros sistemas de supresión de fuego es parte fundamental de su capacitación. En España, academias especializadas imparten cursos donde se recrean escenarios reales, garantizando que los bomberos submarinistas estén listos para actuar bajo presión. Esta formación rigurosa es clave para minimizar riesgos y salvar vidas.

    Tecnología avanzada en la lucha contra incendios

    La innovación ha permitido desarrollar extintores más eficientes y ligeros, ideales para su uso en plataformas petroleras. Sensores de temperatura, sistemas de rociado automatizado y materiales resistentes a la corrosión mejoran la capacidad de respuesta ante emergencias. En España, empresas especializadas trabajan en colaboración con bomberos submarinistas para probar y optimizar estos avances tecnológicos, asegurando que estén siempre a la vanguardia en seguridad industrial.

    Protegiendo vidas y medio ambiente

    Los bomberos submarinistas desempeñan un papel crucial en la seguridad de las plataformas petroleras marinas. Su expertise en el manejo de extintor co2 y otras herramientas salva vidas y previene desastres ecológicos. En España, su labor es reconocida y respaldada por normativas estrictas que garantizan la protección tanto del personal como del entorno marino. Sin duda, estos héroes del mar son indispensables para la industria energética y la preservación de nuestros océanos.

     

Calendario
abril 2025
lumamijuvido
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
282930    
 
Categoría